¿Qué tipos de contratos de trabajo hay en España?

Antes de nada, tienes que saber que un contrato de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empresario, en el cual tu recibirás una remuneración (salario) a cambio de comprometerte a prestar unos servicios a dicha empresa.

¿Qué tipos de contratos laborales existen?

Es tiempo de que te dejen de tomar el pelo en tu trabajo y conozcas los tipos de contrato que existen para que no te tomen el pelo por falta de información o estén cometiendo algún tipo de fraude a la seguridad social con tu contrato.

Actualmente los contratos laborales se agrupan en 2 modalidades contractuales:

  • El contrato indefinido
  • El contrato temporales

Tipos de contratos indefinidos que existen en España

Es el que se acuerda sin acordar un límite de tiempo de la actividad en la empresa y se puede realizar a tiempo parcial o completo. Estos tipos de contratos del SEPE, son los mejores que puedes añadir a tu extensa fe de vida laboral de la seguridad social, ya que te darán más tranquilidad y casi siempre, cotizarás más.

Dentro de los indefinidos existen varios tipos:

  • Indefinido ordinarios
  • Indefinido de apoyo a emprendedores
  • Indefinidos dentro del Programa de Fomento de Empleo

Debido a la precariedad del mundo laboral para incentivar este tipo de contratación se les otorga a las empresas diferentes bonificaciones con respecto a las cuotas que deben de pagar a la seguridad social cada mes.

El montante de las bonificaciones varía con respecto a diferentes casos y puede ser por un límite de tiempo o por toda la duración del mismo.

Casos de bonificación:

  • Mujeres víctimas de violencia machista
  • Gente con un grado de 33% o superior de discapacidad
  • Personas trabajadoras en exclusión social
  • Víctimas de terrorismo acreditadas

¿Cuáles son los modelos de contratos temporales que hay?

Es aquel que se acuerda entre el trabajador y el empresario por un tiempo determinado, con una fecha concreta para la finalización de este. También se puede hacer a tiempo completo o parcial, según convenga a las dos partes.

Los contratos temporales se dividen en varias partes:

  • Formativos
    • Contratos para la formación y el aprendizaje
      Se busca que el trabajador obtenga una formación tanto teórica como práctica correcta para que pueda desempeñar su puesto de trabajo. Al mismo tiempo, en la empresa se compaginará la actividad formativa con la laboral retribuida por la misma empresa. La duración no excederá de un máximo de 3 años con un mínimo de 3. Existen unos requisitos:

      • Estar entre los 16 y 25 años
      • No haber trabajado antes en este puesto
      • No tener ninguna cualificación profesional
  • Contrato en prácticas
    Este tipo de contrato laboral español trata de dar al trabajador las prácticas adecuadas según los estudios realizados anteriormente y tienen que estar en posesión de un título de FP media o superior. Las prácticas se llevarán a cabo un mínimo de 6 meses y un máximo de 1 año con una retribución según el convenio colectivo sin ser nunca inferior al 60% el primer año y el 75% a partir del segundo año.

  • Por el tipo de trabajo a realizar
    • De obra o servicio
      Se utilizan cuando se vaya a realizar una obra o prestar un servicio determinado diferente a la actividad que se hace normalmente en la empresa. La duración no se sabe aunque será como máximo de tres años, pudiéndose ampliar 12 meses más cuando finalicen estos periodos. Siempre se deberá identificar la obra o servicio a realizar.
    • De internidad
      Este modelo solo se puede realizar cuando por diferentes motivos se vaya a substituir temporalmente a un trabajador o por substitución con derecho a reserva de ese puesto (personas enfermas o por bajas por accidentes).
    • Eventual por circunstancias de la producción
      Se realizarán para cubrir circunstancias especiales en la producción como puede ser el exceso de pedidos o tareas como puede ser la campaña de navidad. Como máximo tendrán una duración de 6 meses.
  • Contratos temporales bonificados

Este tipo de contratos son bonificados por el SEPE, aunque hace unos años atrás se hacían bastantes, suele ser más raro verlos, ya que son muy estrictos con los requisitos que tienen que cumplir las empresas.

¿Qué partes tiene un contrato de trabajo del SEPE?

Los contratos de trabajo pueden hacerse mediante la forma escrita o verbal, aunque verbalmente solo pueden hacerse los indefinidos ordinarios y los contratos eventuales por circunstancias de la producción, aunque debes de saber que siempre puedes exigir a tu jefe o empresa que te lo dé por escrito desde el primer día.

  • Los datos del trabajador y el empresario
  • Fechas y tiempos a realizar en el trabajo, duración y distribución de la jornada
  • Lugar donde se desarrollará
  • Categoría o grupo profesional que ocuparás
  • Tu salario
  • Duración de tus vacaciones
  • Los plazos de preaviso para poner fin al contrato, tanto por tu parte como por la de la empresa
  • El convenio colectivo al que estarás sujeto con su identificación y lugar de localización.

¿Qué debes de saber cuando vayas a firmar?

  • Nunca lo firmes sin antes de asesorarte profesionalmente y conocer todas las partes con seguridad expuestas en él
  • Infórmate de todas las partes de las que vas a firmar
  • Para firmar el documento debes de saber que tienes que ser una persona física y mayor de 16 años
  • Fíjate siempre en que tipo de contrato vas a firmar, fechas, retribuciones y demás puntos expuestos para no tener futuros problemas
  • Siempre tendrán que darte una copia para ti

También te puede interesar:

Deja un comentario