Pedir el informe de vida laboral es uno de los derechos que tiene todo el mundo que haya trabajado en España legalmente y cotizando a la seguridad social.
Es un documento en el que podrás encontrar todas las empresas en las que has trabajado dado de alta en la seguridad social a lo largo de los años, con la duración del tiempo que has estado en cada una de ellas, el tipo de contrato, el porcentaje de parcialidad (por si has estado al 50, 70 o 80% en algún momento) y tu grupo de cotización entre otros datos.
Se obtiene muy rápido, ya que los pasos para poder disponer de este certificado son muy sencillos, cualquier persona puede completarlos en poco tiempo y existen diferentes formas para poder conseguirlo. Queremos darte nuestra asistencia para que tengas acceso a las opciones más fáciles y rápidas para que puedas disponer de ella lo más rápido posible.
Se suele necesitar por diferentes opciones como, cuando buscas un nuevo trabajo para redactar tu nuevo Curriculum Vitae y saber detalladamente tu experiencia laboral o si eres seleccionado para una entrevista de un puesto de trabajo, algunas veces te pueden pedir este certificado legal para saber detalladamente tu experiencia previa y si así, eres la persona adecuada para cubrir ese puesto.
También las personas que están próximas al acceso de las pensiones por jubilación que ya llevan varios años cotizando, saber cuanto tiempo tiene en total, cuanto le queda por cotizar…
Lo recomendable es que la pidas cada cierto tiempo para consultar que todo está correcto, que no tengas ningún error en tus contratos anteriores, evitando así sorpresas futuras, novedades y quebraderos de cabeza por si tu anterior empresa ha hecho algo mal.
Resumen del contenido
- 1 Como pedir la vida laboral en la seguridad social paso a paso
- 2 ¿Cómo pedir tu vida laboral online muy fácil?
- 3 ¿Como solicitar la vida laboral sin certificado digital a través de internet?
- 4 ¿Cómo sacar tu vida laboral con certificado laboral de forma online?
- 5 ¿Cómo acceder con una clave permanente?
- 6 ¿Cómo pedir tu vida laboral por sms de forma instantánea?
- 7 ¿Cómo pedir la vida laboral por teléfono con solo una llamada?
- 8 ¿Cómo puedo tener mi vida laboral acotada en mi domicilio?
- 9 ¿Para que se utiliza un informe de vida laboral?
- 10 ¿Qué hacer si mi fe de vida tiene errores?
- 11 Partes de una vida laboral
Para poder solicitar este documento tienes que cumplir una serie de requisitos:
- Puedes ser de cualquier nacionalidad o residir actualmente fuera de España
- Haber trabajado en España legalmente afiliado a la seguridad social
- Disponer del número de afiliación
Si cumples estas opciones no tendrás ningún problema para descargar tu vida laboral de forma instantánea en Pdf, recibirla por Correos, e-mail…
Uno de los métodos más frecuentes para conseguir tu número de afiliado es mirando tu tarjeta sanitaria o teniendo acceso a una nómina antigua que tengas en casa. Si sigues leyendo te daré mi ayuda para que sepas todas las vías de las que dispones, como hacer la petición para cada opción y los requisitos que debes de cumplir para hacerte con ella en poco tiempo.
¿Cómo pedir tu vida laboral online muy fácil?
Esta es la forma más rápida para obtener tu informe de vida laboral actualizada en poco tiempo ya que, en estos tiempos casi todo el mundo dispone de un smartphone o ordenador con conexión a internet resultándote al mismo tiempo la opción más cómoda, sin tener que desplazarte y consiguiéndola en unos pocos minutos.
Dispones de varias vías para poder acceder a esta información:
- Sin certificado digital
- Con certificado digital
- Gracias a una clave de forma permanente
Para comenzar a tramitar los servicios, debes acceder a la página web de la Sede electrónica de la Seguridad Social (SESS).
¿Como solicitar la vida laboral sin certificado digital a través de internet?
Si no dispones de un certificado, debes saber que también es posible poder tener este documento que estás buscando y que tantos quebraderos de cabeza parece dar.
Con esta opción podrás visualizar de forma online pero no podrás descargar el documento a tu ordenador, imprimirlo o enviarlo por correo, si tienes tus datos personales actualizados podrás darle a la opción de que te la envíen a casa, dependiendo de donde vivas, no suele tardar más que 2 o 3 días, eso si, residiendo en España, si resides en el extranjero te puede tardar unos 10 días en llegar.
- Para empezar tienes que acceder a la página web oficial de la Sede Electrónica
- Ir a donde pone «Ciudadanos«
- En el menú desplegable busca para Ver tu historial de trabajo
- Pincha en el de «Sin certificado«
- Te saldrá una nueva ventana, con un formulario como en la imagen, para que rellenes todos tus datos
- Una vez que hayas completado todos tus datos de forma correcta dale en «Aceptar«
- Se procesará tu solicitud en unos momentos llegándote un e-mail conforme la has solicitado, con tus datos, hora y día.
En unos días te llegará el historial a tu domicilio mediante Correos en formato de carta, aunque puedes ver el estado de la solicitud si te tarda mucho, accediendo al enlace de seguimiento que te adjuntarán con el E-mail.
¿Cómo sacar tu vida laboral con certificado laboral de forma online?
Esta es tu mejor vía, la más sencilla, rápida y cómoda de todas, gracias a esta opción, podrás disfrutar del documento en el momento, descargarla, imprimirla y enviarla a donde tu quieras mediante correo electrónico.
Si ya tienes un certificado digital admitido, los pasos a realizar son muy fáciles, es lo más rápido y cómodo que puedes hacer:
- Accede a la página web de la Sede Electrónica de la Seg. Soc
- Pincha en el apartado de Ciudadanos
- Accede donde pone informes o certificados para consultarlos
- Luego pincha como en la imagen
- Sigue los pasos que te van a mandar y en unos segundos tendrás acceso para visualizar o para sacarla.
Si no sabes como conseguir un certificado digital admitido te enseñamos como en nuestro artículo, aunque tienes que seguir unos pequeños pasos, la próxima vez te será más cómodo, podrás consultarla las veces que quieras y cuando quieras desde tu casa.
¿Cómo acceder con una clave permanente?
Para poder acceder a usar este método, tendrás que conseguir una clave, que junto a tu DNI te pedirá para entrar al fichero y poder disfrutar de la información que buscas.
Para poder entrar con este servicio deberás registrarte previamente para obtener tu clave permanente, una vez adquirida, solo tendrás que logearte en la web oficial para acceder al servicio.
No te olvides de que si pones mal tu contraseña en la página web 5 veces, tu cuenta se eliminará, teniendo que volver a solicitar otra clave.
¿Cómo pedir tu vida laboral por sms de forma instantánea?
Es un procedimiento sencillo en el que tendrás que cubrir todos tus datos, pero no tendrá ningún coste adicional en tu factura de teléfono, recibirás la clave para entrar en el servicio mediante SMS, eso si, tendrás que fijarte en que el número de tu móvil esté actualizado en la Sede electrónica de la Seguridad Social, si no es el caso, no te llegará ningún mensaje de texto.
Sin duda, es otra opción muy cómoda aunque un poco larga porque tendrás que comprobar que tus datos estén actualizados y luego volver a introducirlos para que confirmes tu identidad para luego poder utilizar el PIN que te llega mediante un aviso a tu teléfono, teniendo validez solo por esa vez, algo un poco incómodo si eres de los que le gusta mirar de vez en cuando.
¿Cómo pedir la vida laboral por teléfono con solo una llamada?
Una opción bastante rápida y que tan solo te robará unos minutos, está bien si no quieres complicarte la vida en el uso de las nuevas tecnologías e internet.
Para ello, debes de llamar al número de teléfono 901.502050 desde las 9 de la mañana a las 6 de la tarde (horario de disponibilidad en el que te atenderán).
En este número de teléfono te pedirán que te identifiques con tus datos personales, DNI, código postal de donde resides, dirección de tu domicilio y te guiarán en los pasos que debes de llevar a cabo para solicitar tu vida laboral muy rápido eligiendo si solo quieres un periodo determinado de tiempo o que te la envíen completa.
Una vez que hayas completado todos los pasos, recibirás el certificado de fe de vida laboral en unos 4 o 5 días.
¿Cómo puedo tener mi vida laboral acotada en mi domicilio?
Esta es una opción de la que también dispones y debes saber, a veces solo nos interesa un pequeño periodo de cotización a la seguridad social ya sea para comprobar los datos, para el último puesto de trabajo o por mera curiosidad.
Puedes solicitar tu certificado por los medios anteriormente descritos y solicitar un informe más concreto según lo que necesites:
- Por tiempo limitado
- Tipo de contrato
- Base de cotización
Estos informes detallados y personalizados suelen tardar unos días más, por eso, que si vives en España no te extrañes de que te tarde en llegar más de una semana en general.
¿Para que se utiliza un informe de vida laboral?
A pesar de utilizarse para comprobar que tus cotizaciones sean correctas y no haya ningún error, se utiliza para muchas más cosas.
- Si tienes dudas
A menudo suelen surgir muchas dudas respecto al tipo de contrato de trabajo que tienes actualmente en la empresa o el tipo de cotizaciones que llevas a cabo, pidiéndola y mirándola saldrás de dudas.
- Prestaciones por desempleo u otra ayuda del ministerio de empleo
Se suelen consultar para saber lo que has cotizado para así poder calcular en la oficina del paro o el INEM las prestaciones por desempleo, subsidios o ayudas que te puedan corresponder al estar sin empleo.
- Para becas u oposiciones del estado
Para optar a alguna beca de estudios pueden llegar a mirar o pedirte el certificado de vida laboral, o para las oposiciones de Correos o Guardia Civil, en la que tienes derecho a unas plazas cada año si has estado 5 años en el ejercito español.
- Por jubilación de trabajadores
Para calcular las pensiones de jubilación a la que tienes derecho irán a ver este informe, tu si no estás de acuerdo podrás llevar esta hoja a junto un abogado especialista en estos casos para saber a ciencia cierta lo que te pertenece y si está mal saber reclamar.
- Para tener acceso a un puesto de trabajo
Este es el caso más común, en muchos puestos de trabajo antes de contratarte o en la entrevista te piden este documento para saber en donde y cuanto has trabajado, evitando así que mientas en tu Curriculum Vitae.
¿Qué hacer si mi fe de vida tiene errores?
Antes de nada, debes asegurarte de que contiene algún error grave, pues por un par de días no vale la pena reclamar, solo por los quebraderos de cabeza que esto conlleva.
A veces si eres una persona de una cierta edad, quizás no hayas estado afiliado en el periodo que no te aparece porque antiguamente, las empresas jugaban mucho al despiste para no pagar impuestos y ahorrar dinero.
Lo normal es que todo esté correcto pero si crees que hay algún error grave, no lo dejes pasar por alto y acude a tu oficina de seguridad social con cita previa donde podrás presentar las quejas para reclamar una actualización de datos con toda tu documentación necesaria.
Si tuvieras pruebas en papel no olvides llevarlas para presentarlas y seguro que se resuelve tu caso en un breve espacio de tiempo.
Partes de una vida laboral
Hay una gran confusión en muchas personas para interpretar su historial laboral de forma correcta, en ella se incluyen muchas abreviaturas, números o porcentajes que pueden dar lugar a la confusión, por eso queremos ayudarte a que te quede bien claro y para la próxima vez que la consultes no tengas ningún tipo de problema.
Para empezar debes de saber que consta de 2 hojas (más si has trabajado en muchas empresas) en las que incluirán varios datos como:
- Tus datos personales
- Empresas para las que has trabajado
- Bases de cotización
- Días cotizados hasta el día en el que has pedido el documento
- Diferentes fechas de alta y de baja
Estas partes se encuentran distribuidas por las dos hojas aunque en la segunda hoja puedes consultar más en detalle para que empresa has cotizado, fechas…
Los términos que más te pueden confundir a la hora de interpretar tu vida laboral de la seguridad social pueden ser:
- Régimen
Es donde se escribe el modo por el que has pagado, ya sea en el régimen general de autónomos o de empleado.
- El CTP%
En esta casilla irá marcado el tipo de contrato con el que has trabajado en la empresa en ese periodo de tiempo.
- El GC
Este término se refiere al grupo de cotización por el que has pagado ese tiempo determinado.
La hoja empezará con tu nombre y apellidos, seguida de tu fecha de nacimiento y al final de este primer párrafo aparecerán los días totales que has cotizado. Es muy importante que sepas las bases de cotización que usa la administración para este año.
Si tienes cualquier duda, te ofrecemos nuestra ayuda para responder a tus preguntas con la mayor brevedad posible para que todos los trabajadores podáis estar satisfechos con nuestra web y sepáis moveros por las administraciones con mayor facilidad sin tener que andar a esperar a que os den la cita previa en el INEM por preguntas que se pueden responder con brevedad.